domingo, 1 de octubre de 2017

Revista "El Yaguarundí"

Estado Libre,
Soberano e Independiente de
Leonlandia del Sur


Revista de ecología y política “el yaguarundí”


En esta Edición: 

Gavial (Gavialis gangeticus)

Cómo reconocer a la peligrosa araña de rincón y qué hacer frente a una mordedura

Historia de las ratas

Subfilo Crustacea


Gavial (Gavialis gangeticus)

El gavial (Gavialis gangeticus) está catalogado en peligro crítico en la actualidad, y estaba catalogado en peligro desde 1986, por lo que su mala situación viene de lejos, y no mejora, sino que ha ido empeorando. De hecho estuvieron cerca de desaparecer en el siglo XX por las razones que veremos más adelante que son principalmente la cacería y la destrucción de su delicado hábitat.

Uno de los criterios que lo ponen en peligro crítico es que su población se ha reducido más de un 80 % en los últimos 10 años. El otro criterio es el del tamaño de las poblaciones; al tener poblaciones de menos de 250 adultos, y un declive de al menos un 25 % de la población en un periodo de 3 años, se cataloga en peligro crítico. Se estima que había 436 adultos en 1997 y tan solo 182 en 2006 según la IUCN hace pocos años. Actualmente podrían quedar unos 1000, si incluimos gaviales no reproductivos.

HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Aunque antes estaban más ampliamente distribuídos, actualmente se les encuentra en algunas zonas de la India (Bihar, Uttar Pradesh) y Nepal. Está posiblemente extinto en Bangladés, Bután y Pakistán, y está extinto en Myanmar (Birmania). Hoy en día quedan tres subpoblaciones reproductoras muy separadas en la India, y otra en Nepal.

Habitan en zonas de ríos. 



CARACTERÍSTICAS

El gavial es uno de los cocodrilos más grandes, pudiendo llegar a medir 6 metros de longitud, aunque incluso hay registros aislados de gaviales de más de 9 metros. De media las hembras llegan a medir 4.5 metros y los machos entre 5 y 6 metros.

Se estima que viven entre 40 y 50 años.

Suelen ser solitarios aunque se juntan en la época de cría.

Necesita del agua mucho más que otros cocodrilos. Debido a que no están bien adaptados al movimiento en la tierra (se ayuda con las patas para arrastrarse en la tierra, pero no tiene fuerza para nada más), solo suelen dejar el agua lo justo para tomar el sol y anidar, prefiriendo bancos de arena en mitad de los ríos para sus actividades. Los juveniles buscan remansos tranquilos o arroyos más pequeños.

ALIMENTACIÓN

La dieta de los juveniles es diferente a la de los adultos. Los juveniles se alimentan de pequeños animales, como insectos, crustáceos, o invertebrados como ranas, pero a medida que crecen su hocico se hace más estrecho y alargado, y se alimentan exclusivamente de peces, para lo que su mandíbula está perfectamente adaptada (tiene baja resistencia bajo el agua por lo que mueven rápido el hocico). Tienen para ello tres estrategias de caza:- Se sientan y esperan casi totalmente sumergidos hasta que su presa para por su lado. – Se mueven por el agua esperando sentir a la presa a través de sus órganos sensoriales tegumentarios. – Su tercera estrategia es la de un ataque rápido.

Su hocico es largo y muy delgado, y de 3.5 a 6 veces más largo que ancho en la zona frente a los ojos; no deja de crecer y por lo tanto cada vez es más largo. Un adulto tiene 110 dientes y se hiere a sí mismo en la boca cuando ataca.

Son muy ágiles y atacan de lado, es decir, giran la cabeza a la derecha o izquierda para capturar a su presa.

Adaptaciones: Al igual que todos los cocodrilos, cuentan con órganos sensoriales tegumentarios por su cuerpo, pequeños hoyos con la sensibilidad de la punta de los dedos. Con estos órganos son capaces de captar las vibraciones o pequeños cambios de la presión del agua, con lo que detectan a las presas. También cuentan en los ojos con el tapetum lucidum o membrana nictitante al igual que las aves, un tercer párpado transparente que protege al ojo permitiéndoles ver. Al meterse bajo el agua cierran el canal auditivo para que no entre agua. Además tienen los pies palmeados para moverse mejor en el agua. 


REPRODUCCIÓN

Cuentan con una protuberancia en el hocico que utilizan durante el apareamiento; a esta protuberancia se le llama ghara (en la India significa olla) y en ingles al gavial se le llama gharial por esto mismo. Se trata de una tapa cartilaginosa en la nariz de los machos que mueven al respirar realizando un sonido como un zumbido, y lo utilizan durante la defensa del territorio y durante el cortejo. También silvan y dan golpes fuertes al agua. Al entrar en contacto un macho con una hembra frotan sus hocicos y la sigue hasta que la hembra acepta al macho. Se aparean durante la estación seca, que puede variar dependiendo de la zona. 

Las hembras buscan una zona arenosa idónea, y pueden probar hasta encontrarla. Estos tienen unos 50 cm de profundidad y están a entre 3 y 5 metros del agua. Ponen de 28 a 60 huevos por lo general durante la noche. El periodo de incubación dura entre 60 y 95 días cuando vigilan a los huevos pero pasan la mayor parte del tiempo en el agua; en esta época son muy territoriales pero toleran a otras hembras que anidan en la zona. Al nacer tienen unos 18 cm de longitud y el sexo está determinado por la temperatura del huevo durante la primera parte media del período de incubación.. Tras la eclosión las hembras siguen protegiendo a las crías durante varias semanas, a menudo hasta que llegan las lluvias. 

Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 8 años y 3 metros de longitud. Los machos alcanzan la madurez a los 15 años y 4 metros de longitud.
La época reproductiva se da entre noviembre y enero o febrero según cuando sea la estación seca, y los huevos se ponen entre marzo y mayo.

DIFERENCIA CON OTROS COCODRILOS

El gavial pertenece a la familia Gavialidae; tiene el hocico mucho más estrecho y largo que los otros cocodrilos, y está especializado en la captura de peces. No hay que confundirlo con el gavial malayo o falso gavial (Tomistoma schlegelii), catalogado como vulnerable, que tiene el hocico estrecho pero no tanto.

AMENAZAS

- La alteración de su hábitat: a través de todo su hábitat los ríos donde hace vida se han modificado y se han construido presas; ya sea para riego o para otros fines, estos ríos han cambiado de tener un caudal perenne a estacional, lo que dificulta también el desplazamiento de los gaviales a través de los ríos.

- Pesca: la intensidad de la pesca se incrementa y el uso de redes de malla atrapa y mata a adultos y subadultos. Esto ocurre hasta en las áreas protegidas.

- Agricultura y pastoreo: en gran parte del territorio donde encontramos gaviales mucha de la población depende de los recursos locales y de la agricultura para sobrevivir. Durante la estación seca además los ríos bajan su nivel y es en esta época cuando se planta calabaza y cuando el ganado se concentra para beber en el agua que queda del río, lo que se acusa principalmente en el río Chambal. Estas actividades se producen en las zonas donde los gaviales vana anidar y en la época seca, cuando lo hacen, por lo que estas actividades antropogénicas le afectan muy negativamente.

- Utilización: se utilizan excreciones de los machos, glándulas y la grasa para medicamentos tradicionales y aún se conoce su uso en Nepal y en ocasiones en la India. Teniendo en cuenta los pocos machos que quedan en estado salvaje, esta es una amenaza gravísima.

- Sus huevos se sacan de los nidos para comérselos, y en el río Girwa (un santuario) casi todos los nidos fueron asaltados por personas en la época de nidificación entre el 2001 y 2005. En el 2006 esta situación cambió gracias a los esfuerzos realizados por ´Wildlife Warden´. Esto es porque los gaviales en la India ponen sus nidos en bancos de arena en zonas de poco movimiento de las aguas de los ríos donde también desarrollan las personas sus actividades.

- Parece ser que en 2008 también murieron muchos adultos por un problema de contaminación, por lo que este es otro problema a tener en cuenta.

- Sus huevos los depredan ratas, chacales, jabalíes, mangostas, lagartos, y el hombre. Los juveniles son depredados por estos y otros animales. 


MEDIDAS DE CONSERVACIÓN

Se han llevado a cabo programas de conservación en Nepal y la India, basados en el establecimiento de áreas protegidas y la repoblación con animales nacidos en cautividad.

El gavial se encuentra en el CITES y en el CMS (Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals) en sus respectivos Apéndices I.

Se soltaron unos 5000 ejemplares jóvenes en hábitats de la India y Nepal, pero no hubo mucho seguimiento, y por ejemplo en el Parque Nacional Chitawan, en Nepal, donde se liberaron unos 300 gaviales, pusieron 16 nidos en 1977 y tan solo 6 en 2006, por lo que la reintroducción no funcionó muy bien. Esto es debido a que los problemas de la presión antropogénica y el agotamiento de los recursos pesqueros siguen estando presentes. Otro problema añadido es la falta de estudios sobre su adaptación, migración, etc…

En el río Girwa (Santuario Katerniaghat), con 909 gaviales, desde 1977 solo se han aumentado 16 nidos, por lo que los esfuerzos y el dinero invertidos no han sido bien usados. 

El tercer lugar más importante para el gavial es el río Chambal donde habían 12 nidos en 1978 y 68 en 2006. Aunque el número de nidos ha aumentado un 500 %, las hembras reproductoras solo han aumentado un 2 % del total liberado. Aquí el problema es que cuando las crías son aún pequeñas llega la época de lluvias y puede arrastras a las crías aguas abajo a zonas no protegidas.

CONCLUSIÓN

El aumento de la población ha sido de un 0.02% en los últimos 30 años en el río Mahanadi, Orissa, y de entre un 3 y 10 % en otros lugares, por lo que la estrategia de reintroducción debe reevaluarse. Los fondos escasos para la conservación y os recursos humanos deben de reestructurarse. También la evaluación del hábitat, la mejora de la pesca, la mitigación de conflictos y la educación ambiental son actuaciones clave para este animal. 

Parece ser que los esfuerzos de conservación han aumentado en los últimos años, de hecho la Alianza para la Conservación Gharial (GCA) se creó en 2007 y cuenta con expertos y científicos; a partir de fondos y campañas de sensibilización y la coordinación de actividades de investigación y conservación trabajan para la mejora de esta especie. 


TAXONOMÍA

Reino: ANIMALIA

Filo: CHORDATA

Clase: REPTILIA

Orden: CROCODYLIA

Familia: GAVIALIDAE

Nombre científico: Gavialis gangeticus

Autor de la especie: (Gmelin in Linnaeus, 1789)

Sinónimo: Lacerta gangética Gmelin in Linnaeus, 1789

Inglés: Gharial, Indian Gharial, Fish-eating Crocodile, Indian Gavial, Gavial, Long-nosed Crocodile
Francés: Gavial du Gange





Cómo reconocer a la peligrosa araña de rincón y qué hacer frente a una mordedura
  
La araña del rincón habita en casi todo nuestro país y se encuentra en aproximadamente un 41 % de las viviendas urbanas y en un 25% de las viviendas rurales.

Es posible que el calor la despierte, pero es precisamente durante la época de verano cuando la araña de rincón (Loxosceles laeta) comienza a aparecer más en los hogares. Sin duda, es muy importante reconocer la mordedura de este arácnido y tomar las medidas correspondientes, explica Fernando Torres, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello.

La araña del rincón habita en casi todo nuestro país y se encuentra en aproximadamente un 41 % de las viviendas urbanas y en un 25% de las viviendas rurales. Es pequeña, de aproximadamente un centímetro de largo de cuerpo y 1,5 cm. de largo de sus patas, alcanzando con éstas extendidas hasta 4,5 cm. Es de color pardo, su tórax suele ser más claro que el abdomen y en forma de violín, las patas son más claras, su abdomen es amarillo o amarillo verdoso con aspecto aceitunado. A diferencia de otras arañas tiene solamente tres pares de ojos.


“Es una araña tímida, de hábitos nocturnos, que teme a la luz, por lo que es muy difícil verla en el día y, por ello, es desconocida para la mayoría de las personas”, relata el químico farmacéutico. Este arácnido vive en rincones oscuros de los hogares, detrás de los cuadros, entretechos, en muros divisorios, tejiendo una tela desordenada y de aspecto sucio, en donde habita y devora su alimento.

El también profesor de toxicología de la U. Andrés Bello detalla algunos aspectos que se deben conocer de este arácnido y cómo hacerle frente.


Cómo reaccionar frente a la mordedura de una araña de rincón

1.- La mayoría de los accidentes por mordedura de araña de rincón ocurren dentro del hogar y en las horas de la noche, principalmente en verano, siendo el dormitorio el lugar más frecuente y las extremidades los segmentos corporales más afectados.

2.- La araña de rincón no se caracteriza por ser agresiva, sino que muerde sólo en defensa propia cuando la molestan o presionan. Su mordedura pocas veces pasa inadvertida, ya que se presenta una sensación punzante en la piel, seguida de un dolor intenso de la zona, pero luego de un periodo de latencia cada una presenta manifestaciones diferentes y evolución características.

3.- La mordedura se expresa con una brusca sensación punzante en la piel, luego un dolor intenso que se presenta usualmente entre las dos a 18 horas después, y aumento de volumen en la zona, con formación de vesículas.

4.- Se pueden presentar síntomas como fiebre, malestar general, escalofríos, cefaleas, y hematuria (orina con sangre). Es recomendable acudir inmediatamente a un servicio de urgencia.

6.- Según la extensión y profundidad de la herida, se puede requerir de cirugía reconstructiva. Las lesiones más severas se han observado en áreas de mayor acumulación de tejido graso, como los muslos y glúteos.




Historia de las ratas

Se considera que los roedores verdaderos se originaron en Asia. Los roedores aparecen por primera vez en el registro fósil en el final del Paleoceno (58’7 – 55’8 Ma) y el Eoceno inferior (55’8 – 48’6 Ma) en Asia y América del Norte. Estos roedores originales descienden de antecesores parecidos a los roedores, llamados anagalidos, que también dio lugar a los lagomorfos o el grupo del conejo.

Muridae, la familia que dio origen a las actuales ratas de Noruega, ratones, hamsters, ratones de campo y jerbos, apareció por primera vez durante el Eoceno superior (37’2 – 33’9 Ma).

El género Rattus surgió por primera vez dentro de la familia Muridaesobre los 3’5 a 5’6 millones de años. El género Rattus fue originario de los países del Mediterráneo, Oriente Medio, India, China, Japón y el Sureste de Asia (incluyendo Filipinas, Nueva Guinea y Australia). Después de surgir el género Rattus, este sufrió dos episodios de especialización intensa, uno hace alrededor de 2’7 millones de años y otro que comenzó hace alrededor de 1’2 millones de años y que aún puede estar ocurriendo en la actualidad.


Los antepasados de Rattus norvegicus y Rattus rattus se separaron hace alrededor de 2 millones de años. El pariente más cercano de Rattus norvegicus es Rattus moluccarius. La división entre estas dos especies se produjo hace alrededor de 0’5 millones de años. Hoy en día hay entre 56 y 65 especies en el género Rattus.

La rata noruega (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus) se originaron en Asia. La rata noruega se originó en las llanuras de Asia, probablemente en lo que hoy es el Norte de China y Mongolia, donde las ratas silvestres aún viven en madrigueras en la actualidad. La rata negra se originó más al sur, en la región Indo-Malaya.

Las dos especies de roedores comenzaron a vivir en hogares humanos, edificios y barcos, en una asociación dependiente de los humanos llamada comensalismo, aunque no está claro cuándo se inició esta asociación entre humanos y ratas. Hoy en día ambas ratas, noruega y negra, son especies comensales de los humanos y tienden a establecerse a lo largo de las rutas migratorias humanas.

Tanto las ratas noruegas como las negras viajaron a Europa con los seres humanos. Al principio se creía que la rata negra llegó a Europa en la época de las Cruzadas, pero la presencia de esqueletos de Rattus rattus en el Mediterráneo y en Europa indica que la rata negra llegó mucho antes. Se han encontrado huesos de Rattus rattus en Córcega que datan de los siglos IV y II antes de Cristo; en Pompeya, Italia, datados del siglo II antes de Cristo; en Londres, Reino Unido, datados de mediados del siglo III antes de Cristo y en York, Reino Unido, datados del siglo V antes de Cristo.


La rata noruega llegó a Europa varios siglos después que la rata negra, aunque la fecha exacta de su llegada es desconocida. Han sido descubiertos huesos de rata noruega en el asentamiento medieval Klein Freden cerca de Salzgitter, en el norte de Alemania, que fue ocupada desde el siglo IX al XIII después de Cristo; y en el castillo Bodenteich en el distrito de Velzen, Baja Sajonia, que datan del periodo medieval y post-medieval.

El naturalista suizo Conrad Gesner, señaló una ilustración de una rata que se cree que es una rata noruega, en su libro de 1553, Animalium historiae. Este ejemplo podría haber sido de una rata negra, aunque Gesner menciona en su texto a ratas albinas, y estas son más propensas a surgir en la especie noruega que en la negra. Existen registros de una enorme migración de ratas noruegas cruzando el río Volga, al sur de Rusia, en 1721, según lo observado por el naturalista Pallas, pero probablemente esta no fuera su primera migración.

Las ratas negras llegaron al Nuevo Mundo en el siglo XVI. Las ratas noruegas llegaron a América del Norte alrededor del 1775 en los barcos de los nuevos colonos.
Hoy en día las ratas noruegas han reemplazado casi por completo a las ratas negras en Europa y América, donde la rata negra es rara o inexistente en gran parte de los lugares donde se encontraba originalmente. Por contra, en las zonas tropicales, las ratas negras son más comunes que las noruegas.



SUBFILO CRUSTACEA

Se llama langosta a varias especies de crustáceos marinos. Hay muchos tipos; las más conocidas, llamadas langostas verdaderas, pertenecen a la familia Nephropidae u Homaridae. Las langostas espinosas forman parte de la familia Palinuridae y las langostas “peludas” o langostas coral son miembros de los géneros Palinurellus y Palibythus. Muchos crustáceos de la familia Scyllaridae son coloquialmente llamados “langostas”, aunque no son langostas verdaderas.

Otros, como los del grupo Polychelidae, también reciben este nombre, pero guardan más diferencias físicas.

La mayoría de las personas conoce unas pocas especies, que son las capturadas comercialmente: Homarus americanus (langosta americana), Homarus gammarus bogavante), Panulirus argus (langosta común del Caribe o langosta del Caribe) y unas pocas más.


Clase: Malacostraca
Orden: Decapada

DESCRIPCIÓN

Se identifica a estos animales por sus gruesas pinzas. Estos crustáceos están estrechamente relacionados con los camarones y los cangrejos, por lo que comparten muchos aspectos de su anatomía. Son criaturas de cuerpo rígido dividido en 3 partes:cefalotórax con 13 segmentos, desde donde emergen 2 pares de antenas; abdomen o pleon de 6 segmentos; y un telson no segmentado, o parte posterior, que da forma de aleta al extremo de la cola y permite la natación. Cuentan con 2 pares de ojos localizados en la base de las antenas. Son ojos compuestos, ya que se constituyen por pequeñas lentes unidas entre sí.

A diferencia de otros artrópodos, también tienen patas en el abdomen además de en el tórax o cefalotórax. Las patas marchadoras de este son pequeñas en relación con el tamaño de su cuerpo, pero completamente útiles durante el movimiento. Las “langostas verdaderas” cuentan con 10 patas para caminar, es decir, 5 pares, de los cuales los primeros tres están modificados en forma de pinzas. Sin duda, su primer par de pinzas es el más grande y el que les sirve para capturar, triturar y cortar alimento; una de las pinzas sirve para triturar, y otra para cortar.


Las langostas de la familia Scyllaridae tienen 6 segmentos en la cabeza, 8 segmentos en el tórax y 6 segmentos en el abdomen. Las langostas espinosas se caracterizan por carecer de pinzas en las primeras patas y por tener antenas más grandes que las de las langostas verdaderas. Por otra parte, el cuerpo de las langostas coral está cubierto con pelillos cortos, y poseen antenas relativamente cortas.

Estos crustáceos están estrechamente relacionados con los camarones y los cangrejos.

En todos los casos, el cuerpo está protegido por un duro exoesqueleto de quitina que mudan periódicamente al crecer. Las langostas jóvenes mudan varias veces al año, pero las más grandes lo hacen con menos frecuencia. Al igual que las arañas, poseen una sangre de color azul debido a la hemocianina rica en cobre.

Las langostas verdaderas usualmente miden de 25 a 50 centímetros de longitud. P. argus llega a alcanzar hasta 60 centímetros. La langosta verdadera más grande que se ha capturado pesó unos 44.4 kilogramos.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

Las langostas viven en todos los océanos del mundo, si bien cada especie tiene una distribución específica. La mayoría de las especies comerciales, como Homarus americanus y Homarus gammarus, son criaturas de aguas frías que se capturan en el norte del Océano Atlántico; sin embargo, la langosta común del Caribe (Panulirus argus) se extiende desde aguas de Brasil hasta aguas de Estados Unidos, sobre todo en el mar Caribe. Las langostas espinosas son propias de mares cálidos y son muy abundantes en torno a Australia.

Sus hábitats son bastante variados. Las langostas Nephropidae u Homaridae prefieren vivir en grietas de fondos rocosos o arenosos desde la costa hasta después de la plataforma continental, mientras que otras especies pueden habitar arrecifes de coral, fondos de la plataforma continental, arrecifes artificiales y zonas de manglares, entre otros.

Algunas especies pueden vivir en aguas salobres y dulces.


ALIMENTACIÓN

La dieta de estos crustáceos decápodos es omnívora y muy flexible, pues pueden consumir pequeños peces y moluscos, algas, minúsculos invertebrados, gusanos e incluso otras langostas. Se ha descubierto individuos en cautiverio que han recurrido al canibalismo.

Se ha descubierto individuos en cautiverio que han recurrido al canibalismo.
Su boca se encuentra justo debajo del cefalotórax, entre las antenas. Las mandíbulas se usan como dientes para una primera “masticación” de los alimentos, y una vez que estos llegan al estómago cardíaco (primer estómago) son molidos ahí. Posteriormente pasan a un segundo estómago, el pilórico, y después al intestino.


COMPORTAMIENTO

Las langostas son crustáceos bentónicos, esto significa que viven en los fondos marinos. Se guardan en madrigueras excavadas por ellas mismas, entre grietas rocosas o entre las hierbas acuáticas. La mayoría son nocturnas: salen a buscar alimento en la noche  y descansan durante el día.

Se guían principalmente por sus antenas. Se desplazan lentamente gracias a sus patas, pues no suelen nadar a menos que la situación amerite moverse rápido. Muchas langostas nadan hacia atrás al huir, alcanzando hasta 5 metros por segundo. Otras son migratorias. El ejemplo más claro es el de la langosta del Caribe, que entre octubre y noviembre comienza una lenta migración hacia aguas más profundas, en donde las hembras desovan en primavera y verano. Las miles de langostas forman una fila única en la que cada una está en contacto con el abdomen de las otras mediante sus antenas y patas, posiblemente para disminuir la resistencia al avance a través del agua.


REPRODUCCIÓN

Las langostas alcanzan la madurez sexual y comienzan a aparearse en épocas variadas según su especie. Por ejemplo, Homarus gammarus es sexualmente maduro cuando tiene unos 80-85 centímetros de longitud, o menos, del caparazón. Macho y hembra se aparean, pero generalmente esta lleva los huevos consigo durante varios meses (máximo 1 año) antes de liberar larvas en el agua.

Las larvas pasan por varias etapas, y es en la última en la que adquieren la forma más parecida a la de un adulto típico, y comienzan a llevar una vida bentónica.
A nivel global, las langostas no parecen estar en peligro de extinción.


AMENAZAS Y CONSERVACIÓN

A nivel global, las langostas no parecen estar en peligro de extinción. La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga a la langosta del Caribe, a H. americanusy a H. gammarus como especies de “Preocupación Menor”.

El mayor depredador actual de las langostas es el ser humano, que las ha capturado desde tiempos antiguos para alimentarse de su carne. Aunque en la actualidad la langosta es un alimento caro y frecuentemente consumido por personas de alto poder adquisitivo, anteriormente esto no era así. Siglos atrás eran animales sumamente abundantes y en la Norteamérica colonial se destinaba su consumo a los presos, personal doméstico y personas pobres, pues eran muy baratas. Esto cambió apenas a mediados del siglo XIX, cuando se produjo un florecimiento de la pesca de langosta.