domingo, 3 de diciembre de 2017

De abejas y avispas


Camoati

Camoati (camuatí o camachui) es el nombre común con que se designan a varias especies de avispas (himenópteros) en Argentina y Uruguay, en particular se refiere a la especie Polybia scutellaris.
Son avispas eusociales que forman enjambres numerosos cuyos nidos de cartón penden en su mayoría de los árboles, pero también lo hacen en rocas así como en los techos de casas y galpones.
Producen una miel oscura y algo áspera. La composición química de dicha miel y también de la toxina que inyectan con su aguijón han sido estudiadas.

El mismo nombre reciben los nidos de estos insectos.


El Género Polybia

Polybia es un género de avispas eusociales de Sudamérica (Brasil y Argentina). Algunas hacen miel que recolectan los indígenas y que se recolecta todavía.
La picadura de ésta contiene una fuerte toxina llamada MP1 que mata selectivamente las células cancerígenas sin afectar las células sanas.

Taxonomía

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Familia: Vespidae
Subfamilia: Polistinae
Género: Polybia

Especies

Polybia aequatorialis Zavattari, 1906
Polybia affinis Buysson, 1908
Polybia anglica Cockerell, 1921
Polybia barbouri Bequard, 1943
Polybia batesi Richards, 1978
Polybia belemensis Richards, 1970
Polybia bicytarella Richards, 1951
Polybia bifasciata Saussure, 1854
Polybia bistriata (Fabricius, 1804)
Polybia brunnea (Curtis 1844)
Polybia brunneiceps Cameron, 1912
Polybia catillifex Moebius, 1856
Polybia chrysothorax (Lichtenstein)
Polybia depressa (Ducke, 1905)
Polybia diguetana Buysson, 1905
Polybia dimidiata (Olivier, 1791)
Polybia dimorpha Richards, 1978
Polybia divisoria Richards, 1978
Polybia eberhardae Cooper, 1993
Polybia emaciata Lucas, 1879
Polybia erythrothoraxla Richards, 1978
Polybia fastidiosuscula Saussure, 1854
Polybia ficaria Richards, 1978
Polybia flavifrons Smith, 1857
Polybia flavitincta Fox 1898
Polybia fulvicauda Cameron, 1912
Polybia furnaria Ihering 1904
Polybia gorytoides Fox 1898
Polybia ignobilis (Haliday 1836)
Polybia incerta Ducke 1907
Polybia invertita Giordani Soika, 1965
Polybia jurinei Saussure, 1854
Polybia juruana Ihering, 1904
Polybia laboriosa Saussure, 1853
Polybia liliacea (Fabricius, 1804)
Polybia luctuosus Smith, 1858
Polybia lugubris Saussure, 1854
Polybia micans Ducke 1904
Polybia minarum Ducke 1906
Polybia nausica Richards, 1951
Polybia nidulatrix Bequard, 1933
Polybia nigriceps Zavattari, 1906
Polybia nigrina Richards, 1978
Polybia oblita Cockerell, 1921
Polybia occidentalis (Olivier, 1791)
Polybia parvula
Polybia parvulina Richards, 1970
Polybia paulista Ihering, 1896
Polybia platycephala Richards, 1951
Polybia plebeja Saussure, 1867
Polybia procellosa Zavattari 1906
Polybia pseudospilonota Giordani Soika, 1965
Polybia punctata Buysson, 1908
Polybia quadricincta Saussure, 1854
Polybia raui Bequard, 1933
Polybia rejecta (Fabricius, 1798)
Polybia richardsi Cooper, 1993
Polybia ruficeps Schrottky, 1902
Polybia rufitarsis Ducke 1904
Polybia scrobalis Richards, 1970
Polybia scutellaris (White, 1841)
Polybia selvana Carpenter, 2002
Polybia sericea (Olivier, 1792)
Polybia signata Ducke 1910
Polybia simillima Smith 1862
Polybia singularis Ducke 1909
Polybia spilonota Cameron 1904
Polybia spinifex Richards, 1978
Polybia striata (Fabricius, 1787)
Polybia sulciscutis Cameron, 1912
Polybia tinctipennis Fox 1898
Polybia uruguayensis (Giordani Soika, 1965)
Polybia velutina Ducke 1907




Abeja Africana

Son originarias del sur de África y llegaron al continente americano hacia el año 1956 por Brasil, con la intención de obtener una especie mejorada que tuviese las cualidades de la abeja Italiana (es la que tenía en el continente Americano) la cual es dócil, de fácil manejo, no enjambra y lo más importante, su conducta defensiva ha sido atenuada.

Cruzamiento

Las abejas africanizadas son las abejas más peligrosas del planeta. Son híbridos procedentes del cruzamiento de la subespecie natural africana Apis mellifera scutellata con abejas criollas naturalizadas del continente sudamericano, pertenecientes a varias subespecies de A. mellifera, como Apis mellifera mellifera, Apis mellifera iberica y posiblemente otras.

La particularidad de estos híbridos es su acentuado comportamiento defensivo, altamente heredable, describiéndose como muy agresivos ante molestias. Atacan en cantidad, muy velozmente y siguen a su víctima hasta a 900 metros de su colmena o enjambre. Este comportamiento ha provocado en América numerosas muertes de personas, incrementándose anualmente el número registrado de víctimas.


Características

La Abeja Africanizada tiene varias características de la abeja africana original, por lo cual puede reproducirse rápidamente y los zánganos fecundan a las reinas de las colmenas europeas, convirtiendo las nuevas colonias en africanizadas.

Popularmente se les ha dado a las abejas africanizadas el nombre incorrecto de "Abejas Asesinas, debido a que tienen un sentido de defensa muy fuerte, característica que las ha convertido en abejas mucho más agresivas. A partir de la huida de las primeras reinas y enjambres de las abejas africanas, se han producido muchísimas muertes de animales domésticos y personas, debido al ataque de tales abejas, sobre todo cuando las colonias han sido molestadas accidentalmente.

Historia

Con el propósito de incrementar la cosecha de miel en Brasil, se introdujeron en 1957, cerca de São Paulo, 26 reinas de Apis mellifera scutellata originarias de Tanzania; a fin de desarrollar un programa de mejora genética a cargo de Warwick Kerr. Accidentalmente, estas abejas escaparon gracias a un grupo de brasileños que estaban en el lugar de fumigación y le abrieron la jaula a la abeja reina. La reina escapó y se hibridó con las abejas melíferas naturalizadas de Brasil y Sudamérica en general. A partir de ese momento, se expandieron por todo el continente de manera constante. Avanzaron entre 150 y 300 kilómetros por año, llegando a América central, México, y luego a los Estados Unidos, a los estados de Florida, Texas, Arizona y California.


Picaduras

El veneno está formado por una mezcla compleja de fracciones: fosfolípido; hialorunidasa; melitina; fosfatasa ácida; alérgeno C; además de histidina, histamina y otros componente menores. La glándula de veneno de este híbrido es mayor al de las razas de abejas europeas: 147 versus 94 µg. La gravedad del envenenamiento depende de la sensibilidad individual y del número de picaduras infringidas.
Así, en un sujeto hipersensible puede ocurrir la muerte con una sola picadura pero ha habido supervivientes de 500 picaduras. El veneno causa reacciones alérgicas y efectos tóxicos. Las complicaciones que acarrean las múltiples picaduras de abejas desencadenan el choque anafiláctico.

El veneno está formado de unas series de torzoyaduras -llamadas también apis nepis-una serie muy rara de picadura es la c-xf5, cuyo desarrollo se concluyó mediante un estudio genético, en el que la abeja africanizada conforma 40 000 reproducciones en tan sólo 1 hora, dejando huella y varias muertes por casi alrededor de 15 países.

Incidentes Ocurridos

En México se han registrado, hasta 2003, 3000 accidentes y más de 300 muertes por estas abejas. En Costa Rica se han registrado 30 casos de muertes. En Colombia se han registrado más de 100 muertes y más de 400 heridos por las picaduras de estas abejas. En Argentina se han reportado enjambres invadiendo casas de familia matando a sus moradores.

Hay autores que han comparado estas abejas con razas europeas describiéndolas como más productivas en kilos de miel, otros concluyeron en sus trabajos que son menos productivas y otros no encontraron diferencias, no existiendo unanimidad en este criterio.

Pero se puede inferir mayormente que la africanización trae aparejada una disminución en la producción de miel por dos motivos: La producción de miel está asociada indirectamente con el apicultor, describiéndose en la bibliografía que estas abejas agresivas acentúa el abandono de muchos apicultores, que dejan la actividad.
Esta abeja sigue eternamente la Regla de Farrar, manteniendo sus colmenas o enjambres en forma permanente en un estadio juvenil, en virtud que constantemente enjambra. Estas colmenas tienen permanentemente una proporción alta de cría, con respecto a obreras pecoreadoras, porque continuamente se dividen en nuevas colonias.


Diagnóstico

A simple vista es difícil diferenciar estas abejas de las europeas. Es necesario un diagnóstico en laboratorio. Se utilizan métodos morfométricos en laboratorio, lográndose un diagnóstico correcto de las colmenas africanizadas, pero no son lo suficientemente sensibles para determinar las abejas híbridas.

Productividad

Hay autores que han comparado estas abejas con razas europeas describiéndolas como más productivas en kilos de miel, otros concluyeron en sus trabajos que son menos productivas y otros no encontraron diferencias, no existiendo unanimidad en este criterio. Pero se puede inferir mayormente que la africanización trae aparejada una disminución en la producción de miel por dos motivos:

- Esta abeja híbrida en zonas tropicales acentúa su ritmo de reproducción (enjambrazón) tendiendo a una selección r más que las razas europeas de Apis mellifera que prácticamente se comportan con selección K. Mientras una abeja europea como Apis mellifera ligustica o Apis mellifera carnica puede producir de 1 a 3 enjambres, los híbridos africanizados llegan a producir 9 o más enjambres por año.

A pesar que las razas de abejas europeas llevan 500 años en el continente no se habían asilvestrado como la abeja africanizada. La producción de miel está asociada indirectamente con el apicultor, describiéndose en la bibliografía que estas abejas agresivas acentúa el abandono de muchos apicultores, que dejan la actividad.

- Esta abeja sigue eternamente la Regla de Farrar, manteniendo sus colmenas o enjambres en forma permanente en un estadio juvenil, en virtud que constantemente enjambra. Estas colmenas tienen permanentemente una proporción alta de cría, con respecto a obreras pecoreadoras, porque continuamente se dividen en nuevas colonias.

Fuentes




Avispón asiático gigante


Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Artrópoda
Clase: Insecto
Orden: Himenóptera
Familia: Vespidae
Género: Vespa
Especie: V. mandarinia
Nombre binomial: Vespa mandarina

El avispón asiático gigante (Vespa mandarinia), incluida la subespecie de avispón gigante japonés (Vespa mandarinia japonica), coloquialmente conocido como la avispa asesina, es la avispa más grande del mundo, originaria de zonas templadas y tropicales de Asia del Este. Su longitud corporal es de aproximadamente 50 mm (2 pulgadas), su envergadura, es de aproximadamente 76 mm (3 pulgadas), y tiene un aguijón de 6 mm (0,2 pulgadas) que inyecta una gran cantidad de veneno.

Anatomía

Esta avispa es de color naranja y bastante grande en comparación con otras especies de avispas. Sus ojos compuestos y ocelos son de color marrón oscuro, y las antenas son de color marrón oscuro con paisajes anaranjados. El clípeo (placa de escudo en la parte frontal de la cabeza) es de color naranja; el lado posterior del clípeo tiene lóbulos redondeados estrechos. La mandíbula es grande y de color naranja con un diente negro (superficie de mordida interior).


El tórax y propodeo (segmento que forma la parte posterior del tórax) del avispón gigante asiático tiene un tinte dorado característico y un amplio escutelo (escala de escudo en el tórax) que tiene una línea medial profunda; la placa detrás del escutelo sobresale y domina el propodeo. Las patas delanteras de la avispa son de color naranja, con tarsos de color marrón oscuro; los miembros posteriores son de color marrón oscuro. Las alas son de un color marrón-gris oscuro.

El gáster (la parte del abdomen, detrás de la conexión del tórax-abdomen) es de color marrón oscuro con blanco, con bandas amarillas estrechas en los márgenes posteriores del tergo, el sexto segmento es enteramente amarillo. Es similar en apariencia a la avispa europea, Vespa crabro.

Distribución geográfica

Se puede encontrar en la región de Primorsky Krai de Rusia, Corea del Sur (donde se le llama; “Abeja comandante”), China, Taiwán (donde se llama “Abeja cabeza de tigre”), Indochina, Nepal, la India y Sri Lanka, pero es más común en las zonas rurales de Japón, donde se le llama abeja gorrión gigante.

Picadura

El aguijón de la avispa gigante asiática es de unos 6 mm (¼ pulgadas) de longitud, e inyecta un veneno especialmente potente que contiene, al igual que muchos venenos de abeja y avispa, un péptido citolítico (específicamente mastoparán) que pueden dañar los tejidos estimulando la acción de la fosfolipasa. La sensación de la picadura se describe “como un clavo caliente en la pierna”.

Un humano alérgico picado por avispas gigantes puede morir a causa de una reacción alérgica al veneno, el veneno contiene una neurotoxina llamada mandaratoxin (MDTX), un polipéptido de cadena única con un peso molecular de aproximadamente 20.000 u, que puede ser letal, incluso en personas que no son alérgicas, si la dosis es suficiente. Cada año en Japón, la cifra de muertes humanas causadas por picaduras de avispón gigante asiático es de alrededor de 30 a 40.


Depredación

El avispón gigante asiático es intensamente depredador; caza insectos de mediano a gran tamaño, como abejas, otras especies de avispas y mantis.

Estas avispas atacan, a menudo, colmenas para obtener las larvas de abeja de la miel como alimento para sus propias larvas. Un solo explorador, a veces dos o tres, con cautela se acercan a la colmena y producen feromonas para dirigir a sus compañeros de nido a la colmena. Los avispones pueden devastar una colonia de abejas melíferas: una sola avispa puede matar hasta 40 abejas por minuto gracias a sus grandes mandíbulas, que pueden atacar y decapitar a una abeja rápidamente. Las picaduras de abejas son ineficaces porque las avispas son cinco veces más grandes y demasiado blindadas. Relativamente pocas de estas avispas (menos de 50) tardan un par de horas para exterminar una colonia de decenas de miles de abejas. Después de masacrar a las abejas con impunidad, los avispones saquean la miel y se llevan las larvas como alimento para sus propias larvas. Las avispas pueden volar hasta 100 kilómetros (62 millas) en un solo día, a velocidades de hasta 40 km / h (25 mph).

Los avispones adultos no pueden digerir la proteína sólida, por lo que las avispas no se comen a su presa, pero la masticar en una pasta con la que alimentan a sus larvas. Las larvas, a su vez producen un líquido claro, mezcla de aminoácidos, que segregan para alimentar a los adultos; las larvas de véspidos sociales generalmente producen estas secreciones, aunque la composición de aminoácidos exacta varía considerablemente de una especie a otra. La alimentación de avispas adultas por las larvas se produce generalmente en avispas sociales depredadoras, y no está restringido al género Vespa.


Aunque un puñado de avispones gigantes asiáticos puede derrotar fácilmente las defensas no coordinadas de una colonia de abejas, la abeja japonesa (Apis cerana japonica) ha desarrollado una estrategia efectiva. Cuando un explorador avispón localiza y se acerca a una colmena de abejas de la miel emite señales de feromonas específicas. Cuando las abejas japonesas detectan estas feromonas, un centenar se reúne cerca de la entrada del nido y establece una trampa, manteniendo la entrada abierta.

Esto permite que el avispón entre en la colmena. Cuando entra, una turba de cientos de abejas lo rodea en una bola, que lo cubre por completo y evita que reaccione con eficacia. Las abejas vibran violentamente sus músculos de vuelo, de la misma manera que lo hacen para calentar la colmena en condiciones de frío. Esto aumenta la temperatura de la bola a una temperatura crítica de 46 ° C (115 ° F). Además, los esfuerzos de las abejas elevan el nivel de dióxido de carbono (CO2) en la colmena, las abejas de la miel pueden tolerar hasta 50 ° C (122 ° F), pero la avispa no puede sobrevivir a la combinación de una temperatura de 46 ° C (115 ° F) y el alto nivel de dióxido de carbono.

Algunas abejas mueren junto con el intruso, pero al matar al explorador avispób le impiden invocar refuerzos que acabarían con toda la colonia.

Fabricantes de suplementos de avispón

Recientemente, varias empresas de Asia y Europa han comenzado a fabricar los suplementos dietéticos y bebidas energéticas que contienen versiones sintéticas de las secreciones de las larvas de la Vespa mandarinia, que las avispas adultas suelen consumir. Los fabricantes de estos productos hacen afirmaciones de que el consumo de estas secreciones (comercializados como “jugo de avispa”) mejorará la resistencia humana a causa del efecto que tiene sobre el rendimiento avispas adultas. Debido a que estos productos se comercializan como suplementos dietéticos, en lugar de productos farmacéuticos, no tienen que apoyar sus afirmaciones. Algunos estudios han sugerido que la mezcla de aminoácidos de Vespa, en sí, puede influir en el rendimiento animal en formas menores.









sábado, 25 de noviembre de 2017

Las otras vidas


Las cianobacterias

Las cianobacterias son organismos antiguos que se caracterizan por conjugar el proceso de la fotosíntesis oxigénica con una estructura celular típicamente bacteriana. Al ser responsables de la primera acumulación de oxígeno en la atmósfera, las cianobacterias han tenido una enorme relevancia en la evolución de nuestro planeta y de la vida en él. En la actualidad presentan una amplia distribución ecológica, encontrándose en ambientes muy variados, tanto terrestres como marítimos, e incluso en los más extremos, siendo la fotoautotrofía, fijando CO2 a través del ciclo de Calvin, su principal forma de vida, y contribuyendo de manera importante a la productividad primaria global de la Tierra.

En relación con esto, es también relevante el hecho de que muchas cianobacterias sean capaces de fijar el nitrógeno atmosférico, siendo, a su vez, capaces de hacerlo en condiciones de aerobiosis (de hecho, ciertas cianobacterias representan los mayores fijadores en amplias zonas oceánicas contribuyendo de forma importante a la cantidad total de nitrógeno fijado en vida libre).

La existencia conjunta de la fotosíntesis y de la fijación de nitrógeno ha requerido el diseño de estrategias que hagan posible el funcionamiento de ambos procesos antagónicos desde el punto de vista de sus requerimientos ambientales. Entre tales estrategias la separación en el tiempo o en el espacio de ambas funciones permite el desarrollo normal de la célula en condiciones de bajos niveles de nitrógeno combinado. En este sentido, merece particular mención la capacidad de algunas estirpes filamentosas de desarrollar unas células enormemente especializadasen la fijación del nitrógeno, heterocistos, en ambientes aeróbicos.


Estas células se diferencian a partir de determinadas vegetativas, situadas a espacios semirregulares a lo largo del filamento, mediante un proceso que provoca drásticos cambios, tanto estructurales como funcionales, encaminados a aumentar la eficacia del proceso de fijación y a la protección de éste frente al oxígeno (tanto ambiental como el producido mediante la fotosíntesis oxigénica).

Las bases moleculares del proceso de diferenciación de los heterocistos y el establecimiento del patrón de distribución de los mismos en el filamento cianobacteriano constituyen uno de los campos más activos en el estudio actual de las cianobacterias y, asimismo, representa un modelo simple de establecimiento de patrones espaciales de diferenciación cuyo estudio puede abordarse con la gran variedad de herramientas desarrolladas para el análisis genético-molecular de las cianobacterias, que incluyen la construcción de estirpes y la disponiblidad de la secuencia completa de los genomas de más de 30 de ellas, lo que está posibilitando un gran avance en el estudio de la filogenia y la evolución de este filum bacteriano.
Muchas cianobacterias juegan un papel importante en el desarrollo de cultivos como el arroz. 

Anabaena azollae, en simbiosis con helechos, proporciona hasta 50 kg de nitrógeno/ha siendo la utilización de este sistema fijador general en muchas regiones del sudeste asiático.



Los extremófilos

Los microorganismos extremófilos

Hasta hace no mucho se pensaba que la vida era incompatible con los ambientes extremos tales como la oscuridad absoluta, concentraciones salinas tan altas como la de la salsa de soja, lagos helados o aguas termales. Pero hoy sabemos que existen una gran cantidad de microorganismos que viven y prefieren estos ambientes, y por eso reciben el nombre de “extremófilos” (amantes de lo extremo).

Se los encuentra en los lugares menos pensados: en los géiseres del fondo de los océanos, en el Mar Muerto, adentro de los volcanes o en las aguas congeladísimas de la Antártida.

La mayor parte de los extremófilos son bacterias del dominio Archea (o arquibacterias), aunque también hay muchas eubacterias y unas pocas especies de eucariontes que viven en condiciones extremas. A medida que los fueron descubriendo, los científicos comenzaron a estudiar cómo estos organismos podían lidiar con semejantes condiciones tan adversas para la vida. Así descubrieron que los extremófilos tienen enzimas y compuestos diferentes al resto de los organismos vivos, que justamente les permiten hacer lo mismo que hacen todos, pero en condiciones extremas. Esto resultó muy interesante para la industria, ya que hay procesos industriales que ocurren a altísimas temperaturas, o muy bajas, o a altas concentraciones salinas o alta alcalinidad. Por ejemplo, los detergentes en polvo tienen biocatalizadores (enzimas) que quitan las manchas en agua fría. Por su parte, la industria del cuero usa enzimas que degraden proteínas de la piel de los animales en condiciones de alta salinidad.


La síntesis química de ciertos productos farmacéuticos debe realizarse a temperaturas bajísimas.

Otra aplicación de las enzimas obtenidas de los extremófilos es la investigación científica. Por ejemplo, en laboratorios de biología molecular se utilizan técnicas que requieren de enzimas estables a altas o bajas temperaturas. Un caso puntual es la técnica conocida como Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), en la cual se requiere una enzima (ADN polimerasa) que tolere temperaturas tan altas como 94 ºC. Para lograrlo se utiliza la ADN polimerasa obtenida del termófilo Thermus aquaticus. Tipos de organismos extremófilos:

Acidófilo: vive a pH igual o menor que 3.
Alcalófilo: vive a pH igual o mayor que 9.
Barófilo o piezófilo: vive en ambientes con alta presión líquida o gaseosa.
Endolito: vive en espacios microscópicos en rocas.
Halófilo: requiere al menos 2M de sales (NaCl) para vivir.
Hipertermófilo: vive a temperaturas mayores a 80-121 °C, como los sistemas hidrotermales.
Hipolito: vive dentro de las rocas de los desiertos fríos.
Litoautotrofo: pueden obtener energía por reducción de compuestos minerales como la pirita, por ejemplo.  
Metalotolerante: capaz de tolerar altas concentraciones de metales pesados en solución, como cobre, cadmio, arsénico, y zinc.
Oligotrofo: que puede crecer en ambientes con nutrientes limitados.  
Osmófilo: que puede crecer en ambientes con alta concentración de azúcares.  
Poliextremófilo: extremófilo para más de una categoría.
Psicrófilo o criófilo: que vive a temperaturas de 15 °C o menos.
Radio-resistente: que resiste a altos niveles de radiaciones ionizantes, como UV, o radiación nuclear.
Termófilo: que vive a temperaturas entre 60 y 80 °C.
Xerófilo: que puede vivir en ambientes extremadamente secos, como los desiertos.




Los platelmintos

Los platelmintos, son seres pluricelulares, cuyo nombre significa “gusanos Planos”, y existen alrededor de 20,000 especies. Viven en condiciones ambientales húmedas. Muchas de estos gusanos son parásitos y viven dentro de otras especies.

No tienen aparato respiratorio no tampoco aparato circulatorio, por lo que el oxígeno lo absorben a través sus tegumentos, o sea, de la membrana que les sirve como piel y por difusión el oxígeno pasa a sus estructuras internas. Su estructura corporal es más o menos simétrica, y algunos, como las planarias, tienen la característica de que si son cortados, ambas partes se regeneran y forman dos nuevos individuos.

Tienen un sistema nervioso primitivo, de células nerviosas repartidas en todo el cuerpo, que algunas especies forma un bulbo nervioso, una especie de cerebro primitivo.

Su sistema digestivo está formado solamente por un tubo digestivo, que funciona mediante la absorción de los nutrientes por un lado, los cuales se absorben los nutrientes a todo lo largo del tubo, saliendo por el otro extremo del platelminto.

La mayoría de las especies son hermafroditas, reproduciéndose por huevos producto de la autofecundación

No tienen aparato locomotor, y solamente se mueven por la vibración de los cilios de su piel.

Ejemplos de platermintos:

Existen 4 tipos de platelmintos:

Turbelarios: Son también conocidos como planarias. Son los platelmintos que llevan una vida autónoma. Su tamaño varía desde unos milímetros hasta 60 centímetros en las especies más grandes. Se mueven por medio de cilios ubicados en la parte ventral (la que está pegada al suelo). Habitan principalmente en el mar; algunas especies viven en agua dulce y otras se han adaptado a tierra, viviendo siempre en ambientes muy húmedos. Las terrestres son las que alcanzan mayor tamaño. Para su alimentación consumen tejidos animales. Aunque son hermafroditas, su fecundación la llevan a cabo con otro individuo, intercambiando material genético.


Monogéneos: Son especies parasitarias principalmente de peces y anfibios. Su tamaño es desde unas 20 micras, hasta 20 centímetros. No parasitan al hombre. Son parásitos que no cambian de huésped. Son hermafroditas de reproducción cruzada. Una vez que se cruzan, los huevos son expulsados al mar, donde pasan a un estado larvario llamado oncomiracidio, el cual nada hasta que logra fijarse en un huésped, a través de las branquias.


Tremátodos: Son especies parasitarias de varios animales, y algunas especies también afectan al hombre. Miden desde uno, hasta varios centímetros. Tienen una serie de ganchos o ventosas con los cuales se fijan dentro de su huésped. Son hermafroditas y se reproducen sexualmente, expulsando sus huevos fuera del huésped con las heces. Dentro del agua, los huevos eclosionan, pasando en su estado larvario primeramente a un cangrejo o molusco, donde se desarrolla y pasa al estado de cercaria; alcanzado este estado, pasan nuevamente al agua para enquistarse en alguna planta acuática. Cuando esta planta es consumida por el ganado o el ser humano, el quiste se rompe dentro del intestino, de donde migran hacia otros tejidos, donde obtienen los nutrientes para reiniciar su ciclo vital. En el hombre afectan principalmente el hígado, los pulmones, el intestino y las venas.


Céstodos: Son los paltelmintos más conocidos. Son parasitarios del hombre y de otros mamíferos. Tienen una cabeza o éscolex, provista de ganchos con los que se fijan en el intestino de su huésped; su forma es aplanada y dividida en segmentos; cada segmento puede desarrollar y madurar órganos sexuales masculinos y femeninos, y se reproducen por autofecundación; sus huevos son expulsados con las heces y al ser consumidos, por un huésped intermediario, reinician su ciclo, rompiendo el huevo y pasando al estado larvario, como es el caso del cerdo, donde se convierten en cisticercos; al ser consumida la carne del cerdo por el hombre, su huésped definitivo, el cisticerco se aloja en el intestino y alcanza su fase adulta: la tenia; ahí absorben los nutrientes a través de su membrana. En algunos casos, los céstodos pueden utilizar al mismo individuo como huésped intermediario y definitivo. Pueden alcanzar hasta 15 metros de largo.



domingo, 1 de octubre de 2017

Revista "El Yaguarundí"

Estado Libre,
Soberano e Independiente de
Leonlandia del Sur


Revista de ecología y política “el yaguarundí”


En esta Edición: 

Gavial (Gavialis gangeticus)

Cómo reconocer a la peligrosa araña de rincón y qué hacer frente a una mordedura

Historia de las ratas

Subfilo Crustacea


Gavial (Gavialis gangeticus)

El gavial (Gavialis gangeticus) está catalogado en peligro crítico en la actualidad, y estaba catalogado en peligro desde 1986, por lo que su mala situación viene de lejos, y no mejora, sino que ha ido empeorando. De hecho estuvieron cerca de desaparecer en el siglo XX por las razones que veremos más adelante que son principalmente la cacería y la destrucción de su delicado hábitat.

Uno de los criterios que lo ponen en peligro crítico es que su población se ha reducido más de un 80 % en los últimos 10 años. El otro criterio es el del tamaño de las poblaciones; al tener poblaciones de menos de 250 adultos, y un declive de al menos un 25 % de la población en un periodo de 3 años, se cataloga en peligro crítico. Se estima que había 436 adultos en 1997 y tan solo 182 en 2006 según la IUCN hace pocos años. Actualmente podrían quedar unos 1000, si incluimos gaviales no reproductivos.

HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN

Aunque antes estaban más ampliamente distribuídos, actualmente se les encuentra en algunas zonas de la India (Bihar, Uttar Pradesh) y Nepal. Está posiblemente extinto en Bangladés, Bután y Pakistán, y está extinto en Myanmar (Birmania). Hoy en día quedan tres subpoblaciones reproductoras muy separadas en la India, y otra en Nepal.

Habitan en zonas de ríos. 



CARACTERÍSTICAS

El gavial es uno de los cocodrilos más grandes, pudiendo llegar a medir 6 metros de longitud, aunque incluso hay registros aislados de gaviales de más de 9 metros. De media las hembras llegan a medir 4.5 metros y los machos entre 5 y 6 metros.

Se estima que viven entre 40 y 50 años.

Suelen ser solitarios aunque se juntan en la época de cría.

Necesita del agua mucho más que otros cocodrilos. Debido a que no están bien adaptados al movimiento en la tierra (se ayuda con las patas para arrastrarse en la tierra, pero no tiene fuerza para nada más), solo suelen dejar el agua lo justo para tomar el sol y anidar, prefiriendo bancos de arena en mitad de los ríos para sus actividades. Los juveniles buscan remansos tranquilos o arroyos más pequeños.

ALIMENTACIÓN

La dieta de los juveniles es diferente a la de los adultos. Los juveniles se alimentan de pequeños animales, como insectos, crustáceos, o invertebrados como ranas, pero a medida que crecen su hocico se hace más estrecho y alargado, y se alimentan exclusivamente de peces, para lo que su mandíbula está perfectamente adaptada (tiene baja resistencia bajo el agua por lo que mueven rápido el hocico). Tienen para ello tres estrategias de caza:- Se sientan y esperan casi totalmente sumergidos hasta que su presa para por su lado. – Se mueven por el agua esperando sentir a la presa a través de sus órganos sensoriales tegumentarios. – Su tercera estrategia es la de un ataque rápido.

Su hocico es largo y muy delgado, y de 3.5 a 6 veces más largo que ancho en la zona frente a los ojos; no deja de crecer y por lo tanto cada vez es más largo. Un adulto tiene 110 dientes y se hiere a sí mismo en la boca cuando ataca.

Son muy ágiles y atacan de lado, es decir, giran la cabeza a la derecha o izquierda para capturar a su presa.

Adaptaciones: Al igual que todos los cocodrilos, cuentan con órganos sensoriales tegumentarios por su cuerpo, pequeños hoyos con la sensibilidad de la punta de los dedos. Con estos órganos son capaces de captar las vibraciones o pequeños cambios de la presión del agua, con lo que detectan a las presas. También cuentan en los ojos con el tapetum lucidum o membrana nictitante al igual que las aves, un tercer párpado transparente que protege al ojo permitiéndoles ver. Al meterse bajo el agua cierran el canal auditivo para que no entre agua. Además tienen los pies palmeados para moverse mejor en el agua. 


REPRODUCCIÓN

Cuentan con una protuberancia en el hocico que utilizan durante el apareamiento; a esta protuberancia se le llama ghara (en la India significa olla) y en ingles al gavial se le llama gharial por esto mismo. Se trata de una tapa cartilaginosa en la nariz de los machos que mueven al respirar realizando un sonido como un zumbido, y lo utilizan durante la defensa del territorio y durante el cortejo. También silvan y dan golpes fuertes al agua. Al entrar en contacto un macho con una hembra frotan sus hocicos y la sigue hasta que la hembra acepta al macho. Se aparean durante la estación seca, que puede variar dependiendo de la zona. 

Las hembras buscan una zona arenosa idónea, y pueden probar hasta encontrarla. Estos tienen unos 50 cm de profundidad y están a entre 3 y 5 metros del agua. Ponen de 28 a 60 huevos por lo general durante la noche. El periodo de incubación dura entre 60 y 95 días cuando vigilan a los huevos pero pasan la mayor parte del tiempo en el agua; en esta época son muy territoriales pero toleran a otras hembras que anidan en la zona. Al nacer tienen unos 18 cm de longitud y el sexo está determinado por la temperatura del huevo durante la primera parte media del período de incubación.. Tras la eclosión las hembras siguen protegiendo a las crías durante varias semanas, a menudo hasta que llegan las lluvias. 

Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 8 años y 3 metros de longitud. Los machos alcanzan la madurez a los 15 años y 4 metros de longitud.
La época reproductiva se da entre noviembre y enero o febrero según cuando sea la estación seca, y los huevos se ponen entre marzo y mayo.

DIFERENCIA CON OTROS COCODRILOS

El gavial pertenece a la familia Gavialidae; tiene el hocico mucho más estrecho y largo que los otros cocodrilos, y está especializado en la captura de peces. No hay que confundirlo con el gavial malayo o falso gavial (Tomistoma schlegelii), catalogado como vulnerable, que tiene el hocico estrecho pero no tanto.

AMENAZAS

- La alteración de su hábitat: a través de todo su hábitat los ríos donde hace vida se han modificado y se han construido presas; ya sea para riego o para otros fines, estos ríos han cambiado de tener un caudal perenne a estacional, lo que dificulta también el desplazamiento de los gaviales a través de los ríos.

- Pesca: la intensidad de la pesca se incrementa y el uso de redes de malla atrapa y mata a adultos y subadultos. Esto ocurre hasta en las áreas protegidas.

- Agricultura y pastoreo: en gran parte del territorio donde encontramos gaviales mucha de la población depende de los recursos locales y de la agricultura para sobrevivir. Durante la estación seca además los ríos bajan su nivel y es en esta época cuando se planta calabaza y cuando el ganado se concentra para beber en el agua que queda del río, lo que se acusa principalmente en el río Chambal. Estas actividades se producen en las zonas donde los gaviales vana anidar y en la época seca, cuando lo hacen, por lo que estas actividades antropogénicas le afectan muy negativamente.

- Utilización: se utilizan excreciones de los machos, glándulas y la grasa para medicamentos tradicionales y aún se conoce su uso en Nepal y en ocasiones en la India. Teniendo en cuenta los pocos machos que quedan en estado salvaje, esta es una amenaza gravísima.

- Sus huevos se sacan de los nidos para comérselos, y en el río Girwa (un santuario) casi todos los nidos fueron asaltados por personas en la época de nidificación entre el 2001 y 2005. En el 2006 esta situación cambió gracias a los esfuerzos realizados por ´Wildlife Warden´. Esto es porque los gaviales en la India ponen sus nidos en bancos de arena en zonas de poco movimiento de las aguas de los ríos donde también desarrollan las personas sus actividades.

- Parece ser que en 2008 también murieron muchos adultos por un problema de contaminación, por lo que este es otro problema a tener en cuenta.

- Sus huevos los depredan ratas, chacales, jabalíes, mangostas, lagartos, y el hombre. Los juveniles son depredados por estos y otros animales. 


MEDIDAS DE CONSERVACIÓN

Se han llevado a cabo programas de conservación en Nepal y la India, basados en el establecimiento de áreas protegidas y la repoblación con animales nacidos en cautividad.

El gavial se encuentra en el CITES y en el CMS (Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals) en sus respectivos Apéndices I.

Se soltaron unos 5000 ejemplares jóvenes en hábitats de la India y Nepal, pero no hubo mucho seguimiento, y por ejemplo en el Parque Nacional Chitawan, en Nepal, donde se liberaron unos 300 gaviales, pusieron 16 nidos en 1977 y tan solo 6 en 2006, por lo que la reintroducción no funcionó muy bien. Esto es debido a que los problemas de la presión antropogénica y el agotamiento de los recursos pesqueros siguen estando presentes. Otro problema añadido es la falta de estudios sobre su adaptación, migración, etc…

En el río Girwa (Santuario Katerniaghat), con 909 gaviales, desde 1977 solo se han aumentado 16 nidos, por lo que los esfuerzos y el dinero invertidos no han sido bien usados. 

El tercer lugar más importante para el gavial es el río Chambal donde habían 12 nidos en 1978 y 68 en 2006. Aunque el número de nidos ha aumentado un 500 %, las hembras reproductoras solo han aumentado un 2 % del total liberado. Aquí el problema es que cuando las crías son aún pequeñas llega la época de lluvias y puede arrastras a las crías aguas abajo a zonas no protegidas.

CONCLUSIÓN

El aumento de la población ha sido de un 0.02% en los últimos 30 años en el río Mahanadi, Orissa, y de entre un 3 y 10 % en otros lugares, por lo que la estrategia de reintroducción debe reevaluarse. Los fondos escasos para la conservación y os recursos humanos deben de reestructurarse. También la evaluación del hábitat, la mejora de la pesca, la mitigación de conflictos y la educación ambiental son actuaciones clave para este animal. 

Parece ser que los esfuerzos de conservación han aumentado en los últimos años, de hecho la Alianza para la Conservación Gharial (GCA) se creó en 2007 y cuenta con expertos y científicos; a partir de fondos y campañas de sensibilización y la coordinación de actividades de investigación y conservación trabajan para la mejora de esta especie. 


TAXONOMÍA

Reino: ANIMALIA

Filo: CHORDATA

Clase: REPTILIA

Orden: CROCODYLIA

Familia: GAVIALIDAE

Nombre científico: Gavialis gangeticus

Autor de la especie: (Gmelin in Linnaeus, 1789)

Sinónimo: Lacerta gangética Gmelin in Linnaeus, 1789

Inglés: Gharial, Indian Gharial, Fish-eating Crocodile, Indian Gavial, Gavial, Long-nosed Crocodile
Francés: Gavial du Gange





Cómo reconocer a la peligrosa araña de rincón y qué hacer frente a una mordedura
  
La araña del rincón habita en casi todo nuestro país y se encuentra en aproximadamente un 41 % de las viviendas urbanas y en un 25% de las viviendas rurales.

Es posible que el calor la despierte, pero es precisamente durante la época de verano cuando la araña de rincón (Loxosceles laeta) comienza a aparecer más en los hogares. Sin duda, es muy importante reconocer la mordedura de este arácnido y tomar las medidas correspondientes, explica Fernando Torres, académico de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello.

La araña del rincón habita en casi todo nuestro país y se encuentra en aproximadamente un 41 % de las viviendas urbanas y en un 25% de las viviendas rurales. Es pequeña, de aproximadamente un centímetro de largo de cuerpo y 1,5 cm. de largo de sus patas, alcanzando con éstas extendidas hasta 4,5 cm. Es de color pardo, su tórax suele ser más claro que el abdomen y en forma de violín, las patas son más claras, su abdomen es amarillo o amarillo verdoso con aspecto aceitunado. A diferencia de otras arañas tiene solamente tres pares de ojos.


“Es una araña tímida, de hábitos nocturnos, que teme a la luz, por lo que es muy difícil verla en el día y, por ello, es desconocida para la mayoría de las personas”, relata el químico farmacéutico. Este arácnido vive en rincones oscuros de los hogares, detrás de los cuadros, entretechos, en muros divisorios, tejiendo una tela desordenada y de aspecto sucio, en donde habita y devora su alimento.

El también profesor de toxicología de la U. Andrés Bello detalla algunos aspectos que se deben conocer de este arácnido y cómo hacerle frente.


Cómo reaccionar frente a la mordedura de una araña de rincón

1.- La mayoría de los accidentes por mordedura de araña de rincón ocurren dentro del hogar y en las horas de la noche, principalmente en verano, siendo el dormitorio el lugar más frecuente y las extremidades los segmentos corporales más afectados.

2.- La araña de rincón no se caracteriza por ser agresiva, sino que muerde sólo en defensa propia cuando la molestan o presionan. Su mordedura pocas veces pasa inadvertida, ya que se presenta una sensación punzante en la piel, seguida de un dolor intenso de la zona, pero luego de un periodo de latencia cada una presenta manifestaciones diferentes y evolución características.

3.- La mordedura se expresa con una brusca sensación punzante en la piel, luego un dolor intenso que se presenta usualmente entre las dos a 18 horas después, y aumento de volumen en la zona, con formación de vesículas.

4.- Se pueden presentar síntomas como fiebre, malestar general, escalofríos, cefaleas, y hematuria (orina con sangre). Es recomendable acudir inmediatamente a un servicio de urgencia.

6.- Según la extensión y profundidad de la herida, se puede requerir de cirugía reconstructiva. Las lesiones más severas se han observado en áreas de mayor acumulación de tejido graso, como los muslos y glúteos.




Historia de las ratas

Se considera que los roedores verdaderos se originaron en Asia. Los roedores aparecen por primera vez en el registro fósil en el final del Paleoceno (58’7 – 55’8 Ma) y el Eoceno inferior (55’8 – 48’6 Ma) en Asia y América del Norte. Estos roedores originales descienden de antecesores parecidos a los roedores, llamados anagalidos, que también dio lugar a los lagomorfos o el grupo del conejo.

Muridae, la familia que dio origen a las actuales ratas de Noruega, ratones, hamsters, ratones de campo y jerbos, apareció por primera vez durante el Eoceno superior (37’2 – 33’9 Ma).

El género Rattus surgió por primera vez dentro de la familia Muridaesobre los 3’5 a 5’6 millones de años. El género Rattus fue originario de los países del Mediterráneo, Oriente Medio, India, China, Japón y el Sureste de Asia (incluyendo Filipinas, Nueva Guinea y Australia). Después de surgir el género Rattus, este sufrió dos episodios de especialización intensa, uno hace alrededor de 2’7 millones de años y otro que comenzó hace alrededor de 1’2 millones de años y que aún puede estar ocurriendo en la actualidad.


Los antepasados de Rattus norvegicus y Rattus rattus se separaron hace alrededor de 2 millones de años. El pariente más cercano de Rattus norvegicus es Rattus moluccarius. La división entre estas dos especies se produjo hace alrededor de 0’5 millones de años. Hoy en día hay entre 56 y 65 especies en el género Rattus.

La rata noruega (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus) se originaron en Asia. La rata noruega se originó en las llanuras de Asia, probablemente en lo que hoy es el Norte de China y Mongolia, donde las ratas silvestres aún viven en madrigueras en la actualidad. La rata negra se originó más al sur, en la región Indo-Malaya.

Las dos especies de roedores comenzaron a vivir en hogares humanos, edificios y barcos, en una asociación dependiente de los humanos llamada comensalismo, aunque no está claro cuándo se inició esta asociación entre humanos y ratas. Hoy en día ambas ratas, noruega y negra, son especies comensales de los humanos y tienden a establecerse a lo largo de las rutas migratorias humanas.

Tanto las ratas noruegas como las negras viajaron a Europa con los seres humanos. Al principio se creía que la rata negra llegó a Europa en la época de las Cruzadas, pero la presencia de esqueletos de Rattus rattus en el Mediterráneo y en Europa indica que la rata negra llegó mucho antes. Se han encontrado huesos de Rattus rattus en Córcega que datan de los siglos IV y II antes de Cristo; en Pompeya, Italia, datados del siglo II antes de Cristo; en Londres, Reino Unido, datados de mediados del siglo III antes de Cristo y en York, Reino Unido, datados del siglo V antes de Cristo.


La rata noruega llegó a Europa varios siglos después que la rata negra, aunque la fecha exacta de su llegada es desconocida. Han sido descubiertos huesos de rata noruega en el asentamiento medieval Klein Freden cerca de Salzgitter, en el norte de Alemania, que fue ocupada desde el siglo IX al XIII después de Cristo; y en el castillo Bodenteich en el distrito de Velzen, Baja Sajonia, que datan del periodo medieval y post-medieval.

El naturalista suizo Conrad Gesner, señaló una ilustración de una rata que se cree que es una rata noruega, en su libro de 1553, Animalium historiae. Este ejemplo podría haber sido de una rata negra, aunque Gesner menciona en su texto a ratas albinas, y estas son más propensas a surgir en la especie noruega que en la negra. Existen registros de una enorme migración de ratas noruegas cruzando el río Volga, al sur de Rusia, en 1721, según lo observado por el naturalista Pallas, pero probablemente esta no fuera su primera migración.

Las ratas negras llegaron al Nuevo Mundo en el siglo XVI. Las ratas noruegas llegaron a América del Norte alrededor del 1775 en los barcos de los nuevos colonos.
Hoy en día las ratas noruegas han reemplazado casi por completo a las ratas negras en Europa y América, donde la rata negra es rara o inexistente en gran parte de los lugares donde se encontraba originalmente. Por contra, en las zonas tropicales, las ratas negras son más comunes que las noruegas.



SUBFILO CRUSTACEA

Se llama langosta a varias especies de crustáceos marinos. Hay muchos tipos; las más conocidas, llamadas langostas verdaderas, pertenecen a la familia Nephropidae u Homaridae. Las langostas espinosas forman parte de la familia Palinuridae y las langostas “peludas” o langostas coral son miembros de los géneros Palinurellus y Palibythus. Muchos crustáceos de la familia Scyllaridae son coloquialmente llamados “langostas”, aunque no son langostas verdaderas.

Otros, como los del grupo Polychelidae, también reciben este nombre, pero guardan más diferencias físicas.

La mayoría de las personas conoce unas pocas especies, que son las capturadas comercialmente: Homarus americanus (langosta americana), Homarus gammarus bogavante), Panulirus argus (langosta común del Caribe o langosta del Caribe) y unas pocas más.


Clase: Malacostraca
Orden: Decapada

DESCRIPCIÓN

Se identifica a estos animales por sus gruesas pinzas. Estos crustáceos están estrechamente relacionados con los camarones y los cangrejos, por lo que comparten muchos aspectos de su anatomía. Son criaturas de cuerpo rígido dividido en 3 partes:cefalotórax con 13 segmentos, desde donde emergen 2 pares de antenas; abdomen o pleon de 6 segmentos; y un telson no segmentado, o parte posterior, que da forma de aleta al extremo de la cola y permite la natación. Cuentan con 2 pares de ojos localizados en la base de las antenas. Son ojos compuestos, ya que se constituyen por pequeñas lentes unidas entre sí.

A diferencia de otros artrópodos, también tienen patas en el abdomen además de en el tórax o cefalotórax. Las patas marchadoras de este son pequeñas en relación con el tamaño de su cuerpo, pero completamente útiles durante el movimiento. Las “langostas verdaderas” cuentan con 10 patas para caminar, es decir, 5 pares, de los cuales los primeros tres están modificados en forma de pinzas. Sin duda, su primer par de pinzas es el más grande y el que les sirve para capturar, triturar y cortar alimento; una de las pinzas sirve para triturar, y otra para cortar.


Las langostas de la familia Scyllaridae tienen 6 segmentos en la cabeza, 8 segmentos en el tórax y 6 segmentos en el abdomen. Las langostas espinosas se caracterizan por carecer de pinzas en las primeras patas y por tener antenas más grandes que las de las langostas verdaderas. Por otra parte, el cuerpo de las langostas coral está cubierto con pelillos cortos, y poseen antenas relativamente cortas.

Estos crustáceos están estrechamente relacionados con los camarones y los cangrejos.

En todos los casos, el cuerpo está protegido por un duro exoesqueleto de quitina que mudan periódicamente al crecer. Las langostas jóvenes mudan varias veces al año, pero las más grandes lo hacen con menos frecuencia. Al igual que las arañas, poseen una sangre de color azul debido a la hemocianina rica en cobre.

Las langostas verdaderas usualmente miden de 25 a 50 centímetros de longitud. P. argus llega a alcanzar hasta 60 centímetros. La langosta verdadera más grande que se ha capturado pesó unos 44.4 kilogramos.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

Las langostas viven en todos los océanos del mundo, si bien cada especie tiene una distribución específica. La mayoría de las especies comerciales, como Homarus americanus y Homarus gammarus, son criaturas de aguas frías que se capturan en el norte del Océano Atlántico; sin embargo, la langosta común del Caribe (Panulirus argus) se extiende desde aguas de Brasil hasta aguas de Estados Unidos, sobre todo en el mar Caribe. Las langostas espinosas son propias de mares cálidos y son muy abundantes en torno a Australia.

Sus hábitats son bastante variados. Las langostas Nephropidae u Homaridae prefieren vivir en grietas de fondos rocosos o arenosos desde la costa hasta después de la plataforma continental, mientras que otras especies pueden habitar arrecifes de coral, fondos de la plataforma continental, arrecifes artificiales y zonas de manglares, entre otros.

Algunas especies pueden vivir en aguas salobres y dulces.


ALIMENTACIÓN

La dieta de estos crustáceos decápodos es omnívora y muy flexible, pues pueden consumir pequeños peces y moluscos, algas, minúsculos invertebrados, gusanos e incluso otras langostas. Se ha descubierto individuos en cautiverio que han recurrido al canibalismo.

Se ha descubierto individuos en cautiverio que han recurrido al canibalismo.
Su boca se encuentra justo debajo del cefalotórax, entre las antenas. Las mandíbulas se usan como dientes para una primera “masticación” de los alimentos, y una vez que estos llegan al estómago cardíaco (primer estómago) son molidos ahí. Posteriormente pasan a un segundo estómago, el pilórico, y después al intestino.


COMPORTAMIENTO

Las langostas son crustáceos bentónicos, esto significa que viven en los fondos marinos. Se guardan en madrigueras excavadas por ellas mismas, entre grietas rocosas o entre las hierbas acuáticas. La mayoría son nocturnas: salen a buscar alimento en la noche  y descansan durante el día.

Se guían principalmente por sus antenas. Se desplazan lentamente gracias a sus patas, pues no suelen nadar a menos que la situación amerite moverse rápido. Muchas langostas nadan hacia atrás al huir, alcanzando hasta 5 metros por segundo. Otras son migratorias. El ejemplo más claro es el de la langosta del Caribe, que entre octubre y noviembre comienza una lenta migración hacia aguas más profundas, en donde las hembras desovan en primavera y verano. Las miles de langostas forman una fila única en la que cada una está en contacto con el abdomen de las otras mediante sus antenas y patas, posiblemente para disminuir la resistencia al avance a través del agua.


REPRODUCCIÓN

Las langostas alcanzan la madurez sexual y comienzan a aparearse en épocas variadas según su especie. Por ejemplo, Homarus gammarus es sexualmente maduro cuando tiene unos 80-85 centímetros de longitud, o menos, del caparazón. Macho y hembra se aparean, pero generalmente esta lleva los huevos consigo durante varios meses (máximo 1 año) antes de liberar larvas en el agua.

Las larvas pasan por varias etapas, y es en la última en la que adquieren la forma más parecida a la de un adulto típico, y comienzan a llevar una vida bentónica.
A nivel global, las langostas no parecen estar en peligro de extinción.


AMENAZAS Y CONSERVACIÓN

A nivel global, las langostas no parecen estar en peligro de extinción. La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga a la langosta del Caribe, a H. americanusy a H. gammarus como especies de “Preocupación Menor”.

El mayor depredador actual de las langostas es el ser humano, que las ha capturado desde tiempos antiguos para alimentarse de su carne. Aunque en la actualidad la langosta es un alimento caro y frecuentemente consumido por personas de alto poder adquisitivo, anteriormente esto no era así. Siglos atrás eran animales sumamente abundantes y en la Norteamérica colonial se destinaba su consumo a los presos, personal doméstico y personas pobres, pues eran muy baratas. Esto cambió apenas a mediados del siglo XIX, cuando se produjo un florecimiento de la pesca de langosta.